Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

AYUDAS A LAS AMPAS

ORDEN de 2 de junio de 2009 por la que se convocan ayudas para la realización de proyectos a desarrollar por las Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de centros educativos sostenidos con fondos públicos de la CCAA de Extremadura, durante el curso escolar 2009/2010 (DOE nº 113 de 15/06/2009)

Tiene por objeto apoyar el desarrollo de proyectos a realizar por las AMPAs con la finalidad de potenciar la presencia activa de las familias en la vida de los centros, y de propiciar coherencia y continuidad entre las experiencias educativas que se desarrollan en los distintos contextos.

Continuar leyendo

MATEMÁTICAS EN CASA

Nuestro hogar, el jardín o la terraza, la calle, el vecindario, el parque o el autobús son  espacios factibles de ser investigados, analizados, descritos, observados desde una óptica matemática.  Depende  de  nosotros  como  padres  que  seamos  más  o  menos  sensibles  a plantear preguntas que conduzcan a nuestros hijos de manera que miren a su alrededor de otro modo. Para ello necesitaremos darnos cuenta de que las matemáticas surgen de la experimentación con objetos reales y que debe ser a través de ellos que nuestros hijos hagan muchos de los descubrimientos que le llevarán a una comprensión más profunda del medio en el que vive, a la vez que le permitirá descubrir las matemáticas como lo que son: una herramienta imprescindible en la vida de todas las culturas.

Pinchad en la imágenes y accederéis a unas orientaciones sobre cómo hacerlo.

LENGUAJE ORAL INFANTIL


La escuela y la familia son los primeros entornos en los que los niñ@s
adquieren sus primeros modelos lingüísticos. Ambos deben interrelacionarse para
que el desarrollo del lenguaje sea enriquecedor. Debemos partir de un hecho
claro cada niñ@ tiene su propio ritmo.
Y debemos tener en cuenta que antes de adquirir la capacidad de EXPRESIÓN debe
adquirir la de COMPRENSIÓN.

Si un niño de estas edades
entiende lo que se le dice, está desarrollando la COMPETENCIA LINGÜÍSTICA.

Los
intercambios comunicativos tanto en la familia como en la escuela deben darse
en situaciones normales que permitan la generalización de las adquisiciones a
otros contextos de comunicación.

     Debido a la importancia del lenguaje oral en la Etapa de Educación Infantil, es conveniente seguir unas recomendaciones que encontraréis en la zona de DESCARGAS (padres)
 

COMPROMISO DE LAS FAMILIAS DE QUINTANA CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS


 

           
Las dos primeras instituciones que influyen en el alumnado para lograr su socialización son la familia y la escuela; ambas contribuyen a que interioricen un sistema determinado de valores, normas y creencias. En este proceso de socialización, los padres y madres son los más importantes y los primeros responsables.

  

“La educación es un concepto amplio que, en su sentido original, designa un conjunto de actividades y prácticas sociales mediante las cuales, y gracias a las cuales, los grupos humanos promueven el desarrollo personal, la socialización de sus miembros y garantizan el funcionamiento de uno de los mecanismos esenciales de la evolución de la especie: la herencia cultural.” (C. Coll, 1999)

 

Continuar leyendo

LEER EN FAMILIA

La Consejería de Educación
va a poner en marcha una campaña para fomentar el hábito de la lectura
en el ámbito familiar, dirigida inicialmente a alumnos de Infantil (de
6 años) y a los de primer y segundo curso de Primaria, anunció hoy la
titular de ese departamento, Eva María Pérez.




La campaña, cuyo
lema es Leer en Familia, se podría ampliar más adelante a otros niveles
educativos de Educación Primaria, indicó la consejera.



Continuar leyendo