Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Actividades

 

     Las actividades previstas para este curso son las siguientes:

 

EDUCACIÓN INFANTIL

  1. Fiesta de otoño.
  2. Día del Maestro.
  3. Celebración de la Navidad escolar.
  4. Jueves de compadre.
  5. Fiesta del carnaval.
  6. Día del padre.
  7. Día del Centro.
  8. Día de la madre.
  9. Excursiones a: Parque de bomberos de Castuera(3 años), Granja escuela de Don Benito (4 años) y Lusiberia (5 años).

EDUCACIÓN PRIMARIA

 

Primer ciclo:

  1. Visita a la Casa de la Cultura y Ayuntamiento.
  2. Día del Maestro.
  3. Celebración de la Navidad escolar.
  4. Jueves de compadre.
  5. Excursión a la Ermita de Belén ( Cabeza del Buey ).
  6. Día del Centro.

Segundo ciclo:

  1. Visita a la Central lechera COVAP. (Tercero)
  2. Día del Maestro.
  3. Celebración de la Navidad escolar.
  4. Jueves de compadre.
  5. Visita a la almazara de Quintana. (Tercero)
  6. Día del Centro.
  7. Visita al Ayuntamiento y posada de la localidad.(Tercero y cuarto)
  8. Visita a Cancho-Roano y Zalamea.(Cuarto)
  9. Escuela de Consumo y fabrica de Nestle de Miajadas.(Cuarto)

 

Tercer ciclo:

  1. Desayuno saludable.
  2. Celebración de la Navidad.
  3. Visita a la depuradora de aguas residuales y taller de granito de Hermanos García Cáceres.
  4. Día del Centro.
  5. Visita al museo de Hijovejo y Canchorroano.
  6. Participación en el programa de radio «leer es un placer».
  7. Cross de la Mancomunidad de la Serena.
  8. Rutas por espacios naturales, conoce Extremadura.
  9. Tras la música de raiz: conciertos didácticos.
  10. Visita a Mérida.
  11. Fiesta Fin de Curso.
  12. Viaje Cultural Recreativo Fin de Curso.

 A estas actividades  hay que sumar las celebraciones pedagógicas establecidas en el calendario escolar y que se encuentran programadas en la Programación General Anual.

 

Biblioteca

 
 
Contamos en nuestro centro con tres edificios distantes entre si lo cual hace prácticamente imposible que toda la Comunidad Educativa, al menos, en horario escolar, pueda acceder a la Biblioteca del edificio principal.
Pretendemos que la Biblioteca del centro se convierta en un verdadero espacio de comunicación, motivación y formación para todos, una biblioteca dinámica y organizada que nos permita garantizar el desarrollo satisfactorio de todas las funciones y nos proporcione un lugar donde los alumnos puedan divertirse y aprender estrategias para utilizar la información planificando y desarrollando actividades alrededor de los libros, que intenten despertar en cada niño el deseo de leer y capacitarles para abordar todo tipo de textos.

 

 

Objetivos:

– Acondicionar un espacio adecuado para la Biblioteca en cada uno de los edificios

– Terminar de incorporar todos los libros en el programa informático ABIES

– Mejorar la organización de los recursos de tal modo que sean fácilmente accesibles y utilizables

– Ofrecer información a alumnos y profesores para satisfacer las necesidades curriculares y culturales en general.

– Constituir el ámbito adecuado en el que los alumnos adquieran las capacidades necesarias para el uso de distintas fuentes de información

– Seguir impulsando el desarrollo de actividades que fomenten la lectura como medio de entretenimiento e información.

– Actuar como enlace con otras fuentes y servicios de información externos y fomentar su uso por parte de alumnos y profesores.

 

Proyectos

      

PROYECTO ATENEA

 

    Tiene por objetivo desarrollar en el alumnado el interés por el idioma extranjero mediante el uso de  las nuevas tecnologías y su aplicación en el aula.

 

dsc04078

 

  

 

 

 

 

 

 

  

Durante los cursos 2007/2008 y 2008/2009 un grupo de diez profesores de este centro conocerán mejor las herramientas informaticas y crearán tres unidades didácticas interactivas que favorecerán el mejor aprendizaje de los alumnos/as de Quintana de la Serena y del resto de localidades de Extremadura. 

 Este proyecto tiene lugar los lunes por la tarde en el edificio de la Laguna.

     

dsc03766

dsc04242  

  

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
PROYECTOS DE INNOVACIÓN
 
    El Claustro de Profesores participa activamente en los cursos de formación promovidos por el C.P.R. de Castuera.

Consejo Escolar

 

    El Consejo Escolar del centro es el órgano de participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa. El Consejo Escolar está compuesto por los siguientes miembros:

 
  • El Director del Centro, que será su presidente.
  • Un concejal o representante del Ayuntamiento de Quintana de la Serena.
  • Cinco maestros y maestras elegidos por el Claustro.
  • Cinco representantes de los padres y madres de alumnos y alumnas.
  • Un repreentante del personal de administración y servicios.
  • El Secretario, que actuará como secretario del Consejo.
 

El Consejo Escolar del centro tendrá las siguientes atribuciones:

 
 

a) Establecer las directrices para la elaboración del Proyecto educativo del centro, aprobarlo y evaluarlo una vez elaborado.
b) Elegir al Director y designar al equipo directivo por él propuesto.
c) Proponer la revocación del nombramiento del Director, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios.
d) Decidir sobre la admisión de alumnos, con sujeción a lo establecido en la Ley Orgánica del Derecho a la Educación y disposiciones que la desarrollan.
e) Aprobar el Reglamento de Régimen Interior.
f) Resolver los conflictos e imponer las sanciones en materia de disciplina de alumnos, de acuerdo con las normas que regulan los derechos y deberes de los mismos.
g) Aprobar el proyecto de presupuesto del centro.
h) Adoptar criterios para la elaboración de la Programación General del Centro, así como aprobarla y evaluarla, respetando, en todo caso, los aspectos docentes que competen al Claustro.
i) Elaborar las directrices para la programación y desarrollo de las actividades escolares complementarias, comedores y colonias de verano.
j) Establecer los criterios sobre la participación del centro en actividades culturales, deportivas y recreativas, y en aquellas acciones asistenciales a las que el centro pudiera prestar su colaboración.
k) Establecer las relaciones de colaboración con otros centros, con fines culturales y educativos.
l) Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar, y vigilar su conservación.
ll) Supervisar la actividad general del centro en los aspectos administrativos y docentes.
m) Informar la Memoria anual sobre las actividades y situación general del centro.
n) Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones.
ñ) Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.
o) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.

 

    El Consejo Escolar del centro se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre y siempre que lo convoque el Director o lo solicite, al menos, un tercio de sus miembros. En todo caso, será preceptiva, además, una reunión a principio de curso y otra al final del mismo.

C.C.P.

   

    Sus competencias son las siguientes:

 
 
 

a) Establecer las directrices generales para la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa.

b) Coordinar la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa y su posible modificación.

c) Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del Plan de acción tutorial, y elevar al Consejo Escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso.

d) Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con necesidades educativas especiales.

e) Asegurar la coherencia entre el Proyecto educativo de centro, los Proyectos curriculares de etapa y la Programación General anual.

f) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los Proyectos curriculares de etapa.

g) Proponer la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, de acuerdo con el Director. Sus reuniones coincidirán con las del Claustro.