Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
carre

Historia

HISTORIA

DE

NUESTRO COLEGIO

 

En el siglo XVIII aún no existía escuela pública (ni por parte del Municipio, ni del Estado) en Quintana de la Serena. Sí existía una escuela de «pago», atendida por un maestro de «primeras letras». En el año 1829 el maestro era D. Diego Miguel García.

 

A mediados del siglo XVIII ya existía una escuela pública de primeras letras, con un maestro pagado por el Municipio, con la dotación de 1.000 reales anuales, y con la obligación de dar clase a 100 niños. En el año 1846 había también dos escuelas particulares des niñas, en las que se educaban 60 niñas y contribuían pagando una parte proporcional.

Los frutos de estas enseñanzas comenzaron a verse durante la segunda mitad del siglo. Maestros, médicos, farmacéuticos, veterinarios, abogados, … fueron la consecuencia del impulso que se iba dando a la Educación Primaria en Quintana.

 

En el primer cuarto del siglo XX el pueblo contaba con 11 unidades escolares, repartidas por locales particulares arrendados por el Ayuntamiento.

 

En 1926 se comenzó a construir el edificio de La Carretera, de dos plantas, con seis aulas y dos corredores y se terminó en 1932. Esto supuso un aumento de seis unidades (3 de niños y 3 de niñas), sumando en total 17 escuelas, dos de ellas de párvulos. En estas fechas el Ayuntamiento formalizó una petición al Ministerio de Instrucción Pública para la construcción de otro grupo escolar, de similares características, en la plaza de Esteban Barquero.

 

Durante la «Guerra Civil», el edificio de La Carretera se habilitó como hospital. Una vez terminada la contienda el colegio se recuperó para su fin primordial, la Educación.

En la época anterior a la democracia el colegio se llamaba «Francisco Franco», ahora su nombre es «Virgen de Guadalupe».

El edificio «viejo» de La Ermita se construyó en los años cincuenta, esto suponía otras seis unidades más (3 masculinas y 3 femeninas). En estas fechas el Colegio contaba con 19erni unidades, 10 para niñas y 9 para niños, regidas por maestras y maestros pagados por el Estado.

Un nuevo edificio de peores características, se construyó en la década siguiente, también con 6 unidades, 3 para alumnos y 3 para alumnas.

A pesar de estos edificios múltiples, seguían existiendo escuelas en locales singulares: La Carrera, La calle Nueva.

Con la construcción, en los años setenta, del edificio «Nuevo» de La Ermita, de dos plantas y  con capacidad para 6 unidades, destinado a las enseñanzas secundarias, como «Instituto Libre Adoptado» (cosa que no se llevó a cabo), se pudieron agrupar en tres zonas todas las escuelas de Quintana.

Por último se levantó la construcción de La Laguna,  y se dejaron de utilizar las escuelas del Camino de Zalamea.

 

 

En la actualidad las 6 unidades de Educación Infantil y las 12 de Educación Primaria están así distribuidas:

– Las 6 unidades de E. I. en La Ermita.

–  1º, 2º y 3º de E. P.,en La Carretera.

– 4º, 5º y 6º de E. P., en La Laguna, donde también se encuentra la Dirección.