
LEER EN FAMILIA
La Consejería de Educación
va a poner en marcha una campaña para fomentar el hábito de la lectura
en el ámbito familiar, dirigida inicialmente a alumnos de Infantil (de
6 años) y a los de primer y segundo curso de Primaria, anunció hoy la
titular de ese departamento, Eva María Pérez.
va a poner en marcha una campaña para fomentar el hábito de la lectura
en el ámbito familiar, dirigida inicialmente a alumnos de Infantil (de
6 años) y a los de primer y segundo curso de Primaria, anunció hoy la
titular de ese departamento, Eva María Pérez.
La campaña, cuyo
lema es Leer en Familia, se podría ampliar más adelante a otros niveles
educativos de Educación Primaria, indicó la consejera.
Este
proyecto, con el que se pretende llegar a unas 6.000 familias
extremeñas, tiene como objetivo “mejorar la comprensión y el hábito
lector” como factores que contribuyen al éxito escolar, y forma parte
de las medidas previstas en el llamado Compromiso de las Familias
Extremeñas con la Educación.
Para ello, la Consejería de
Educación anima a los padres a compartir con sus hijos treinta minutos
de lectura al día, durante veinte días al mes hasta que termine este
curso, para obtener el diploma que los acredite como Familia Lectora.
Los
materiales sobre los que se sustenta la campaña son un tríptico editado
por la Consejería de Educación en el que se incluye un calendario de
lectura, una guía con recomendaciones de libros adecuados a cada nivel
educativo de los alumnos a los que va dirigida y un díptico que incluye
orientaciones a los padres sobre cómo leer con los hijos.
La
consejera manifestó que “este es un nuevo reto que plantea la
Consejería a las familias extremeñas, pero es un reto que tiene que ir
acompañado de los centros educativos, porque entendemos que esto incide
decisivamente en el éxito escolar, y nuestro objetivo es la calidad de
la enseñanza”.
Por otra parte, Eva María Pérez recordó “el
papel fundamental” que desempeñan las bibliotecas escolares, ámbito en
el que, aseguró, Extremadura es “un referente nacional” cuyos
resultados “se verán en un futuro inmediato en la mejora de la calidad
de la educación”.
La consejera aportó algunos datos sobre las
inversiones efectuadas por su departamento durante los dos últimos años
en recursos relacionados con el fomento de la lectura.
Así,
por ejemplo, se han destinado 1.600.000 euros a recursos y
equipamientos de bibliotecas escolares; un millón de euros como apoyo
económico a más de 250 centros con proyectos de bibliotecas en marcha;
y se ha ampliado la Red de Bibliotecas Escolares hasta un número de 70,
cuyos centros educativos cuentan con una ayuda económica anual de
13.000 euros, en el caso de Primaria, y de 17.000 euros los de
Secundaria.
Por otra parte, la consejera anunció otras medidas
como “la creación de una comunidad virtual de bibliotecas escolares”
como punto de encuentro de los centros que tengan proyectos de este
tipo en marcha y una página web de bibliotecas escolares.
Educación anima a los padres a compartir con sus hijos treinta minutos
de lectura al día, durante veinte días al mes hasta que termine este
curso, para obtener el diploma que los acredite como Familia Lectora.
Los
materiales sobre los que se sustenta la campaña son un tríptico editado
por la Consejería de Educación en el que se incluye un calendario de
lectura, una guía con recomendaciones de libros adecuados a cada nivel
educativo de los alumnos a los que va dirigida y un díptico que incluye
orientaciones a los padres sobre cómo leer con los hijos.
La
consejera manifestó que “este es un nuevo reto que plantea la
Consejería a las familias extremeñas, pero es un reto que tiene que ir
acompañado de los centros educativos, porque entendemos que esto incide
decisivamente en el éxito escolar, y nuestro objetivo es la calidad de
la enseñanza”.
Por otra parte, Eva María Pérez recordó “el
papel fundamental” que desempeñan las bibliotecas escolares, ámbito en
el que, aseguró, Extremadura es “un referente nacional” cuyos
resultados “se verán en un futuro inmediato en la mejora de la calidad
de la educación”.
La consejera aportó algunos datos sobre las
inversiones efectuadas por su departamento durante los dos últimos años
en recursos relacionados con el fomento de la lectura.
Así,
por ejemplo, se han destinado 1.600.000 euros a recursos y
equipamientos de bibliotecas escolares; un millón de euros como apoyo
económico a más de 250 centros con proyectos de bibliotecas en marcha;
y se ha ampliado la Red de Bibliotecas Escolares hasta un número de 70,
cuyos centros educativos cuentan con una ayuda económica anual de
13.000 euros, en el caso de Primaria, y de 17.000 euros los de
Secundaria.
Por otra parte, la consejera anunció otras medidas
como “la creación de una comunidad virtual de bibliotecas escolares”
como punto de encuentro de los centros que tengan proyectos de este
tipo en marcha y una página web de bibliotecas escolares.